LOS SISMOS:
Se denomina sismo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno producidos en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra o a la tectónica de placas . Esta energía se transmite a la superficie en forma de ondas sísmicas que se propagan en todas las direcciones. El punto en que se origina el terremoto se llama foco o hipocentro; este punto se puede situar a un máximo de unos 700 km hacia el interior terrestre. El epicentro es el punto de la superficie terrestre más próximo al foco del terremoto.
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE UN TERREMOTO:
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse.
LOS TERREMOTOS:
HIPOCENTRO (O FOCO)
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).
EPICENTRO
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.
ZONAS SÍSMICAS DEL MUNDO:
MAPA SÍSMICO DEL PERÚ:
FALLAS DE LA CORTEZA TERRESTRE:
![]() |
DINÁMICA DE LAS PLACAS:
EFECTOS DE LOS TERREMOTOS:
![]() |
FALLA DE SAN ANDRÉS, EE.UU. |
TSUNAMI |
EFECTOS DE LOS TERREMOTOS EN LA POBLACIÓN
DAMNIFICADOS,SIN SERVICIOS BÁSICOS |
DAÑOS EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL |
SISMOS FUERTES EN EL PERÚ:
TERREMOTO EN PISCO (15-08-2007) |
TERREMOTO EN YUNGAY (31-05-1970) LAS ONDAS SÍSMICAS: MEDICIÓN DE LOS TERREMOTOS: DETALLE DE UN SÍSMOGRAFA: PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISMÓGRAFO MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASO DE SISMOS: ![]() |
Cómo actuar ANTES de un sismo (Prevención)
- Las personas y sus familias deberán conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
- Deben limpiar los bordes de sus techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
- Realice una evaluación de la estructura de su casa u oficina.
- Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
- Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
- Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente.
Qué deben hacer LAS AUTORIDADES antes de un sismo
- Evaluar las edificaciones y determinar los inmuebles de alto riesgo.
- Reubicar con urgencia a los pobladores de las laderas de cerro y riveras de los ríos que presentaran riesgo.
- Realizar simulacros con el objetivo de que los participantes conozcan como actuar en caso de producirse un sismo.
- Realizar inspecciones permanentes a los locales públicos a fin de verificar que estos cuente con medidas preventivas y estructuras seguras.
- Realizar reparto de volantes con estas recomendaciones.
Cómo actuar DURANTE un sismo
- Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
- Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
- En lo posible evite el pánico y trate de mantener la calma.
- No salir corriendo en zona de paso vehicular.
- Si esta manejando detenga su vehículo.
- Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
- Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
Cómo actuar DESPUÉS de un sismo
- Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas.
- Apague el sistema eléctrico y de gas.
- Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su estructura.
- Colabore con las autoridades.
- Tenga siempre los números de emergencias a la mano.
- Tenga siempre los números de emergencias a la mano.